Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Diseñar antes de reformar… para evitar disgustos

 

¿Te ha pasado alguna vez que al colocar el televisor no encuentras la toma de la antena? ¿O que la mesa del comedor queda desplazada vs. la lámpara de techo? No te apures. No eres la única persona a la que le ha sucedido. Son las típicas sorpresillas desagradables que nos encontramos a la hora de decorar nuestro hogar tras una reforma. Errores que pueden evitarse fácilmente con la ayuda de un profesional. ¿Cómo? Diseñando el interiorismo antes de empezar la reforma.

Lo primero que hay que hacer es pensar en la distribución. ¿Qué muebles pondrás y dónde irán emplazados? Esto marcará de forma directa la reforma. Por ejemplo, no elijas un sofá XXL si te va a bloquear la puerta del balcón.

También esencial proyectar la iluminación. ¡Básico! Antes de empezar las obras hay que decidir qué tipo de lámparas querrás (pie, techo, sobremesa, apliques…). Esto determinará la apertura de regatas y la colocación de tomas de corriente. Si vas a querer iluminar los cuadros con apliques, ahora es el momento de decidir dónde irán. Y si eres una enamorada de las lámparas colgantes, recuerda prever puntos de luz centrados, sobre todo si debajo vas a poner una mesa. De esta manera evitarás tener que desplazar las lámparas con inventos de cables colgando. Porque, ante todo, hay algo de lo que debes huir por encima de todo: los cables visibles. No hay cosa más fea para la vista que la dejadez de los cables.

Las puertas son otro gran tema. Revisa una por una si deben abrirse hacia dentro o hacia fuera. Una metedura de pata así te puede suponer años de incomodidad, entrando y saliendo de perfil. Si el baño es pequeño, puedes optar por una puerta corredera; te ayudará a ganar espacio. O si quieres poner una puerta batiente en la cocina, calcula con antelación el espacio que precisará, tanto de un lado como del otro.

Es un buen momento, también, para proyectar armarios empotrados y estanterías de obra. Además de ahorrar en muebles, también lo harás en espacio y evitarás sobresaturar la casa de trastos, dejando espacios más diáfanos y confortables.

Compartir

2 respuestas